Ir al Home Sugerencias y Comentarios

Sobre FSD
 

Jamundí y la Justicia Penal Militar  
Jamundí y la Justicia Penal Militar  
05/13/2013  

LA MASACRE DE JAMUNDÍ ha generado una honda preocupación pues hay sustentadas sospechas de que su origen es la corrupción del narcotráfico que ha penetrado a varios elementos de las Fuerzas Militares. Ejército oficiales tomar un café mientras policías mueren. La defensa de intereses de narcotraficantes habría llevado a los militares involucrados a cometer un asesinato en masa de policías en forma aleve y sobre segura. Es un hecho de incalificable gravedad. Pero igualmente grave es que este hecho evidencie que la Justicia Penal Militar (JPM) no está funcionando bien y que haya perdido tanta credibilidad. Su crisis de legitimidad está acabando con el fuero militar, algo muy preocupante para un país que vive un conflicto armado interno.

Todo parece indicar que lo de Jamundí no fue un error militar sino un operativo deliberado y planificado para lograr su objetivo. Por ello no se puede afirmar que este sea un ejemplo demostrativo de que en las Fuerzas Militares impera la doctrina de "dispare primero y pregunte después". Todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar confirmarían que la patrulla militar sabía lo que hacía. Por ello, los culpables deben ser castigados de la manera más rigurosa y ejemplar posible.

Todo parece indicar que lo de Jamundí no fue un error militar sino un operativo planificado.
Que la Fiscalía haya asumido el caso es garantía de que habrá una investigación imparcial y efectiva, y castigo justo para los responsables. Pero lo malo es que esto sea lo bueno. Es decir, lo bueno es que lo haga la Fiscalía, pero lo malo es que nadie confíe en que la JPM podría hacerlo bien. Porque, en efecto, lo natural en cualquier país democrático del mundo es que este tipo de hechos sea investigado y juzgado por los jueces naturales de los militares, que deben ser los propios militares. En esto consiste la institución del fuero militar, que existe desde los antiguos romanos.

Pero en Colombia la falta de eficacia de la JPM ha ocasionado dos efectos perversos: de un lado, la opinión pública (y ahora, también el Gobierno) ha perdido confianza y fe en la JPM; de otro lado, la JPM ha dejado de ser un factor disuasivo para los elementos "torcidos" que existen en las Fuerzas Militares. La falta de castigo en hechos anteriores incita a la comisión de nuevos delitos. Si Guaitarilla hubiera sido investigado y castigado de manera ejemplar, probablemente no hubiera ocurrido lo de Jamundí. "Si a aquellos no les pasó nada, entonces nada me pasará a mí", es el sencillo cálculo de un criminal.

Esta crisis está ocurriendo a pesar de las recientes reformas de la JPM colombiana que la ubicaron en un lugar de avanzada entre sus pares del mundo. Por ejemplo, en pocos países existe como en Colombia un cuerpo de fiscales y jueces militares separado de la línea de mando y dedicado exclusivamente a labores judiciales, lo que favorecería su independencia. En la mayoría de los países son los superiores jerárquicos los que juzgan a sus subordinados. Pero esta y otras reformas no han sido suficientes, pues en la JPM sigue imperando un espíritu de cuerpo mal entendido que lleva a cerrar filas en defensa de los militares, incluidos los malos elementos, por el solo hecho de pertenecer al cuerpo militar.

Así, paradójicamente, han sido los mismos militares los que se han encargado de acabar con la Justicia Penal Militar y con el fuero militar. Un revolcón cultural en su interior y la introducción de la forma oral en los juicios son necesarios para empezar a recuperar su legitimidad y celeridad.

Finalmente, con todo y que celebro (y lamento) que sea la Fiscalía la que investigue el caso de Jamundí, tengo mis dudas sobre la legalidad de esta decisión. Por la separación de poderes que rige nuestra democracia, es el Consejo Superior de la Judicatura la instancia que debe decidir en caso de duda sobre la competencia para la investigación y juzgamiento de miembros de las Fuerzas Militares. No creo que nadie más se pueda arrogar esa competencia.

alfredorondo@yahoo.com

 

 
    

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA
CRA 9 NO. 74 - 08 OF. 801
TEL: 3465199
info@seguridadydemocracia.org - about - OTAN - Jamundi - Noticias Globales
Sitio diseñado para Internet Exporer 5.5 o superior en resolución 800x600 píxeles
Default text, this is the text that 3.x browsers will see You can have lot's of ~ here in stead. Or you can use a script to write in text only if it's Netscape 4 (you have to do that so that the layer gets some content or the written in text won't show correct.